jueves, 8 de diciembre de 2011

" PAZ EN LA TORMENTA. " DIR. Remil Sena.

Alexgraph - No forsen.

Millonario - mvj.

cupido dime - mvj

Web 2.0



Web 2.0 beta.
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikisblogsmashups y folcsonomías.
El término está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.vLa Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
Web 2.0
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Computación en la nube.

Computación en la nube

Computación en la nube.
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés Cloud computing, es unparadigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet
Estos son llamados servicios on line. O sea, simplemente creas una cuenta en el sitio, utilizas las aplicaciones y puedes grabar todo el trabajo que sea hecho para acceder después de cualquier lugar. Es justamente por esto que la computadora estará en las nubes, pues podrás acceder las aplicaciones a partir de cualquier computadora con acceso a internet.

URL.


 URL

El esquema data: URI definido en las normas IETF RFC 239  en un esquema URI de armando de los zetas que permite la inclusión de pequeños elementos de datos en línea, como si fueran referenciados hacia una fuente externa. Suelen ser mucho más simples que otros métodos de inclusión alternativos, como MIME con cid: o mid:. De acuerdo a la denominación en el RFC, los data: URI son, de hecho, URLs.
Los URIs data: están soportados actualmente por:
Microsoft Internet Explorer, en su versión 7, no soporta los data: URIs como fuentes HTML, por lo que algo como about:<b>bold</b> en esas versiones es aproximadamente equivalente a data:text/html,<b>bold</b> en navegadores que soportan 

Ventajas

  • Las cabeceras HTTP no son requeridas para los datos empotrados, por lo que data: URIs pueden usar menos recursos de la red que la sobrecarga de la codificación del contenido en línea ya que un data: URI es más pequeño que las cabeceras HTTP que de otro modo serían necesarias.
  • Los navegadores están típicamente configurados para usar un máximo de cuatro conexiones simultáneas a un servidor, por lo que los datos en línea liberan una conexión de descarga para otros contenidos.
  • Los navegadores gestionan menos entradas de cache para un fichero que contiene data: URIs.
  • Los entornos con un acceso limitado o restringido a los recursos externos pueden empotrar contenido cuando no se permite o no es práctico hacer referencias externas. Por ejemplo, un campo avanzado de edición de HTML podría aceptar una imagen pegada o insertada y convertirla en un data: URI para ocultar la complejidad de las fuentes externas al usuario.

[editar]Desventajas

  • El contenido empotrado debe ser extraído y decodificado antes de realizarse cambios, y después debe ser recodificado y reempotrado.
  • Los data: URIs codificados en Base64 son aproximadamente un 33% más grandes que sus equivalentes binarias.
  • Las URL codificadas como data: URIs pueden ser hasta un 200% más grandes (en casos extremos) que el contenido del texto original.
  • La información que es empotrada más de una vez es descargada para cada referencia como parte del fichero contenedor, y por lo tanto no se beneficia del caché del navegador.
  • La capacidad máxima del navegador en la longitud del URI limita el tamaño máximo de los datos. Por ejemplo, los URIs en Opera suelen tener un límite de 4KB.
  • Los datos son incluidos como flujos simples, y muchos entornos de procesamiento (como los navegadores web) pueden no soportar dichos contenedores (comomultipart/alternative o message/rfc822) para proveer una complejidad mayor como metadatoscompresión de datos o negociación de contenidos.
los data: URIs